Autores por catalogo
Titulos por catalogo
Listado de documentos
ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales
Ver . Listado de documentos
REGRESAR..
Recurso electrónico
victoriano1.pdf
- Descargar
- Abrir en nueva ventana
victoriano2.pdf
- Descargar
- Abrir en nueva ventana
victoriano3.pdf
- Descargar
- Abrir en nueva ventana
victoriano4.pdf
- Descargar
- Abrir en nueva ventana
victoriano5.pdf
- Descargar
- Abrir en nueva ventana
victoriano6.pdf
- Descargar
- Abrir en nueva ventana
ó
Entidad
CodInstitucion
PABN, Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.
Centro catalogador de origen
PABN
Fecha Creacion
10/02/2003
UltimaRevisión
Lenguaje
Sp
Tipo
Monografía
Titulo
Victoriano Lorenzo : el guerrillero de la tierra de los cholos
Autor
Carles Oberto, Rubén Darío (1896-1981)
CodIdioma
Es
Fecha de Publicación
19660000
Lugar de Publicacion
Panamá
045b
18990090-00000000
td>
18990090-00000000
Nota
[Conocer los sucesos ocurridos durante la Guerra de los Mil Días y la vida y obras de Victoriano Lorenzo]
520a
Presenta una visión en conjunto de la guerra civil de los tres años en el Istmo. Narra una historia más completa, relatada en forma imparcial y objetiva, creando así un cuadro más acabado y justo de la tragedia que ensangrentó al Istmo a principios de siglo, pues como es sabido, aunque la guerra civil estalló en Colombia, en octubre de 1899, no fue hasta la invasión de Porras, a principios de 1900, cuando comenzó la guerra en Panamá. También narra la vida y obras de Victoriano Lorenzo, brinda una idea justa y cabal de los móviles de Victoriano, de la importancia de sus guerrillas, de su desarrollo académico por el trato con los hombres educados y de su conocimiento de las reglas de la guerra y de la civilización, de su innata rebeldía; en fin de la talla y hombría del caudillo de los indios coclesanos, mártir de la causa de la justicia social que en aquellos días era alma y nervio del liberalismo panameño.
tesauro
:UNESCO;
650a
HISTORIA LIBERALISMO GUERRA CIVIL PANAMÁ GUERRA DE LOS MIL DIAS, 1899-1903 VICTORIANO LORENZO (1867-1903)
notas
Tabla de contenido: Capítulo 1: El 17 de octubre estalla en Colombia la Guerra de los Mil Días. Intentonas revolucionarias de Filós, Fernández y Patiño en la provincia de Coclé. Temístocles Díaz. Domingo S. De La Rosa y Agustín Arango Jované se van a la revolución por los caminos de Arraiján; Capítulo 2: La invasión de Porras desembarca en Punta Burica. Entusiasmo del liberalismo Istmeño. Toma de David. Manuel Quintero V. se enlista en el Ejército. Porras invade la península de Azuero. Avance de los revolucionarios por Veraguas, Los Santos y Coclé. Fracaso de la expedición del General Sarria. Combate de la Negra Vieja; Capítulo 3: Llegan nuevos refuerzos a la revolución. Concentración en la Chorrera. Plan para atacar a Panamá. Triunfo Liberal en Corozal. Los Generales Albán y Salazar se preparan a la defensa. Derrota de la revolución en el Puente de Calidonia. Capitulación del Ejército restaurador; Capítulo 4: Se inician las guerrillas en Chepo y en las montañas de Coclé. El liberalismo de los cholos. Su combatividad y estrategia. Los guerrilleros de Victoriano circunvalan a Penonomé; Capítulo 5: Los Generales Noriega, Patiño y Mina se presentan al campamento de Victoriano. Atrocidades de la guerra. Combate en los Picachos y en Santa Fé. El sitio de Penonomé. Combate en el puerto de el Gago. Porras se incorpora a las guerrillas de Victoriano Lorenzo; Capítulo 6: Invasión de Domingo Díaz. Organización de su Ejército. Victoriano abandona a Díaz para seguir a Porras. Avance revolucionario sobre Chorrera. Los Generales Patiño y Barrera se apoderan de Colón. El General Albán toma la ofensiva. Batallas de Emperador, San Pablo y Buena Vista. Capitula la revolución en Colón; Capítulo 7: Invasión de Benjamín Herrera. Su desembarco en Tonosí. Herrera llega a las playas de Antón. Se le unen Belisario Porras y Victoriano Lorenzo. El hundimiento del Lautaro. Muerte trágica del General Albán. Aislamiento de las Tropas del Gobierno en Aguadulce; Capítulo 8: El General Manuel Quintero V., va a Chiriquí a organizar la revolución. Entusiasta acogida de sus comprovincianos. El General Herrera lo refuerza con la expedición del Coronel Buendía. Los Revolucionarios triunfan en la Batalla de San Pablo; Capítulo 9: Herrera contramarcha sobre las tropas de Castro en Aguadulce. Enconados encuentros en Pocrí, el Vigía y Aguadulce. Castro se retira para Santiago de Veraguas. Capitulación de las tropas del Gobierno en Aguadulce; Capítulo 10: La revolución domina el interior del departamento. Víctor Manuel Salazar se encarga de la jefatura del gobierno. Herrera se moviliza hacia Chiriquí. Combate en Bocas del Toro y Chiriquí Grande. Expedición punitiva del Crucero Pinzón por las Costas de Blue Field en Nicaragua; Capítulo 11: Graves desavenencias en el Ejército Revolucionario. Incidente entre Porras y Benjamín Herrera. Arresto de los Comandantes del Padilla. Se proclama la jefatura absoluta de Benjamín Herrera; Capítulo 12: Movilización del Ejército conservador hacia Aguadulce. Plaza se retira al otro lado del Santa María. Herrera se moviliza de Chiriquí para unirse con Plaza en Santiago de Veraguas. Actividades Navales. El Padilla captura la Boyacá; Capítulo 13: El Ejército Revolucionario cruza de nuevo el Santa María, avance sobre el Cristo, el Roble, y Pocrí. Morales Berti se hace fuerte en Aguadulce. Herrera aprieta el cerco de la plaza. Se agudiza el hambre. El Ejército de Morales Berti capitula en Aguadulce; Capítulo 14: Actividades del Ejército Revolucionario. Herrera invoca la paz. Retiscencias del General Salazar. Intervención amigable del Almirante Cassey. Llega al Istmo el General Nicolás Perdomo, Ministro de Guerra. El acorazado "Bogotá" aparece en las aguas Istmeñas. Carta de Uribe Uribe para Herrera, sugiriéndole arreglos Pacíficos. Herrera se decide por una entrevista en el Wisconsin. Salazar la acoge favorablemente. Discusiones del convenio. Aprobación del Tratado del Wisconsin; Capítulo 15: El Tratado de 1846 era garantía de orden y seguridad para el libre tránsito de uno a otro mar. La intervención Americana en los sucesos de la revolución. Panamá quedaba fuera del alcance de las manos de Benjamín Herrera. La actitud del Gobierno Americano bloqueó la tercera expedición revolucionaria; Capítulo 16: Victoriano Lorenzo; Capítulo 17: El Fusilamiento del indio Lorenzo; Capítulo 18: Belisario Porras. La obra contiene una cronología de los sucesos más importantes de la Guerra de los Mil Días.
IDcapturista
4
Aprobado
1
ID
6
indice
ReDDi - Repositorio de Documentos Digitales 2015