ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales

Ver  . Listado de documentos  

REGRESAR.. 

Recurso electrónico
ó
td>
Entidad
CodInstitucion
PABN, Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.
Centro catalogador de origen
PABN
Fecha Creacion
26/04/2003
UltimaRevisión
Lenguaje
Sp
Tipo
Monografía
Titulo
Darío Herrera, modernista panameño
Autor
Mosquera de Martínez, Gloria Luz
CodIdioma
Es
Fecha de Publicación
19640000
Lugar de Publicacion
Madrid, España
045b
18700091-00000000
18700091-00000000
Nota
"Estudiar la personalidad y obra del modernista panameño Darío Herrera"
520a
Estudia la obra de Darío Herrera, autor que trasciende como el más importante modernista panameño. Incluye capítulos relativos al modernismo en Centroamérica y en Panamá, luego de breves consideraciones del modernismo en general, para destacar los enlaces de Darío Herrera con el modernismo y con los ambientes centroamericanos. El estudio está dividido en seis capítulos: el primero, la fuerza innovadora del modernismo; el segundo, el modernismo en Centroamérica y sus principales representantes; el tercero, el modernismo en Panamá; el cuarto, Darío Herrera y el modernismo; el quinto, la prosa modernista de Darío Herrera; el sexto, la poesía en la obra de Herrera.
tesauro
:UNESCO;
650a
DARÍO HERRERA CRÍTICA LITERARIA MODERNISMO LITERATURA PANAMÁ
notas
Tabla de contenido: CAPITULO 1. La fuerza innovadora del modernismo (características generales, valor actual del modernismo). CAPITULO 2. El modernismo centroamericano y sus principales representantes (Nicaragua: Santiago Argüello, Guatemala: Enrique Gómez Carrillo, Rafael Arévalo Martínez, Máximo Soto Hall, El Salvador: Arturo Ambrogi, Otro poetas centroamericanos: Aquileo Echeverría, Ricardo Fernández, Guardia, Francisco Gavidia). CAPITULO 3. El modernismo en Panamá (Adolfo García, Cristóbal Martínez, Nicolle Garay, Gaspar Octavio Hernández, León A. Soto, Ricardo Miró Denis, Guillermo Andreve. CAPITULO 4. Darío Herrera y el modernismo (biografía, cartas de Darío Herrera a Rubén Darío) -- CAPITULO 5. La prosa modernista de Herrera (ruptura con el siglo XIX, los elementos de la oración en la prosa de Darío Herrera, el sustantivo en el modernismo, el adjetivo y su función de epíteto, el pronombre, el verbo, el adjetivo, el gerundio, el verbo y la subordinación, recursos estilísticos de Darío Herrera, la temática de las narraciones de Herrera, novela, cuentos, crónicas, poemas en prosa, valores modernistas de la prosa de Herrera, simbolismo, clasicismo, musicalidad, impresionismo pictórico). CAPITULO 6. La poesía en la obra de Herrera (temática y estilo; Diana; campestre; en el Atlántico: horas; el buey; Eros, Lumen, Numen; post umbra; visionaria; rondel; conclusiones; vocabulario). 7. Antología (cuentos escritos en Panamá: intangible, un ideal; cuentos de la colección de Horas lejanas: La nueva Leda, Intangible. Para mundial: Año nuevo. Poemas en prosa: Acuarela, Claro de luna, La oración de Atenea. Crónicas: Croquis limeño).
IDcapturista
4
Aprobado
1
ID
25
indice

 

 ReDDi - Repositorio de Documentos Digitales 2015